Meditemos a lo largo de todo este signo y especialmente en estos días cercanos al plenilunio en los símbolos del signo pues en ello se juega ni más ni menos que nuestro destino. ¿Qué significa ser guerrero? ¿Cuál es nuestro campo de batalla? Nueve son las pruebas que se pasan en Escorpio, como nueve las cabezas de la monstruosa Hidra que Hércules logra vencer. Veamos las cualidades del Guerrero y veamos la naturaleza de las nueve pruebas...
LAS NUEVE PRUEBAS
Las nueve cabezas corresponden a nueve pruebas y se pueden agrupar en tres tríadas. En el orden en que aparecen las tres primeras corresponden al nivel físico, las siguientes al emocional y las últimas al mental.
1- El sexo - Tenemos detrás de nosotros una larga trayectoria de dificultades con esta prueba. Ni la inhibición y represión a las cuales durante buena parte de la historia reciente se ha sometido a la sexualidad, ni abusar de ella como sucede en la actualidad teniendo símbolos sexuales obsesivamente repetidos hasta la misma saturación en la televisión, las revistas, el cine, los carteles de las carreteras e internet, son tratamientos equilibrados de la importante energía de la sexualidad.
La promiscuidad hace que la vida se vuelva vulgar, y convierte al hombre en un esclavo de su pasión dominadora, le resta paz y le debilita enormemente en sus funciones superiores. La actitud contraria, la que hace del matrimonio y de la sexualidad un pecado para el discípulo es igualmente errónea y peligrosa. Citemos textualmente a A. Bailey en su análisis del signo de Tauro: “No hay compartimento de vida, ni campo de expresión, ni deber, ni uso de instrumento físico, en la cual el alma no pueda cumplir la parte de factor dominante. No hay condición de vida en la cual sea imposible para un hombre funcionar como un hijo de Dios. Pero el alma debe controlar y no la naturaleza inferior. La gente olvida que algunos de los más grandes iniciados del mundo se casaron: Buda contrajo matrimonio y tuvo un hijo, Moisés, David el salmista y muchas de las grandes figuras del misticismo de ambos hemisferios fundaron familias”. “¿No será el verdadero significado de la palabra celibato el que Cristo expresa cuando dice: Si tu ojo es puro, todo tu cuerpo estará lleno de luz?¿ No podrá ser que el verdadero celibato es el rechazo del alma a continuar identificándose con la forma? ¿No será la verdadera relación marital la unión del alma y la forma, siendo la unión en el plano físico su símbolo?”
Continuamos con A. Bailey pero ahora en su análisis de Escorpio “ La sublimación implica el uso de la energía del sexo en esfuerzo creador. La transmutación de las energías humanas abre un campo de especulación y experimento. En la ciencia física, la energía del movimiento puede ser transformada en electricidad, y la del calor en movimiento. ¿Hasta qué punto, entonces, pueden las energías humanas ser re-orientadas? En primer lugar, la energía de la materia, representada por el alimento, es obviamente usada para producir la del movimiento. ¿Puede la energía impulsora de las emociones ser análoga mente reencauzada en la actividad del pensamiento? ¿Puede la energía de las pasiones agitadas encontrar expresión como aspiración? ¿Pueden las tendencias y las compulsiones de la naturaleza humana ser transmutadas en forma tal, que se vuelven poderes benéficos?
La experiencia de Hércules indica que tales posibilidades existen, y que el que se proponga someter a la hidra de las pasiones y de la mente separativa debe resolver estos problemas”.
2. La comodidad - La comodidad es hermana egocentrismo e hija de la indiferencia, bajo su influencia el hombre pierde su característica más humana: el deseo permanente de autosuperación. Es intrínseco a la esencia misma del hombre buscar y conquistar nuevos niveles de conocimiento, nuevos territorios de la consciencia, nuevas cimas de visión, sin embargo nada de ello es posible para aquel que prisionero de la comodidad se sume en la apatía del vano disfrute de sus posesiones y su confort. Las luchas y las pruebas templan el carácter, avivan la creatividad, pulen la escultura del carácter, si en vez de elegirlas el hombre se deja arrastrar por la pasiva comodidad, las aguas del río de la vida de él se alejarán, permanecerá encallado en la orilla hasta el día de despertar.
3 El dinero - Si bien es una de las pruebas iniciales de la secuencia estamos como humanidad lejos aún de haberla traspasado y en ello nos lo jugamos todo como civilización. Acumular dinero por la codicia de poseer más es un enfermizo mal que de tan extendido en la historia y en el panorama actual puede parecer intrínseco a la naturaleza misma del hombre. Nada más lejos de la verdad. Es intrínseco a la confusión del hombre, a su falsa identidad. Naciones, e individuos han caído una y mil veces ante esta feroz cabeza sin poderla dominar, en el presente sin embargo yace una fértil y real posibilidad. La humanidad en su conjunto pasa ahora las pruebas de Escorpio, si comprendemos la naturaleza de la ilusión, si elevamos la Hidra al aire de la mente, se desvanecerá esta destructiva, viciosa e insaciable sed de oro que destruye a los que acumulan y a los que tienen poco. Cuando transmutemos en deseo de conquistar dinero en aspiración por el oro de la verdad y la inmortalidad, cuando empleemos el dinero para la vida y no la vida para el dinero, habremos superado esta prueba y habremos dado un paso enorme hacia la hermandad.
4. El miedo - El miedo es una vez más hijo de la ignorancia, se sostiene por la falsea identidad, por la creencia fatal de la muerte como final, por la nefasta creencia de que el mundo es arbitrario, desordenado e injusto. Cuando elevamos la mirada, cuando comenzamos a ver finalidades y no casualidades; cuando vemos sincronicidades y no accidentes fortuitos; cuando al mirar, ante nosotros descubrimos pruebas y oportunidades, en vez de dificultades, el miedo se desvanece gradual pero certeramente, como se retira la oscuridad en presencia del sol. Es elevando la mirada, es elevando la hidra, como el miedo deja de atenazar a los hijos de los hombres, para que reconozcan su estirpe regia de hijos de un mismo Dios.
Se abrazaban los bomberos al entrar en las torres gemelas en llamas, despidiéndose ante la real posibilidad de dejar la vida por salvar vidas, y sin embargo pese a ser claramente conscientes del peligro avanzaban hacia el fuego devorador sin titubear. “Los que van a morir te saludan” eran las últimas palabras de los gladiadores ante el César, el laureado. Así bomberos, madres en accidentes, gladiadores, soldados, niños en emergencias, nosotros todos, llevamos dentro ese guerrero que, enfocado más allá del punto del temor, con la consciencia en el alma, es capaz de ser invulnerable ante el temor.
5. El odio - Se diferencian tres niveles en el escorpiano, ( no en el hombre nacido en escorpio sino en el hombre que pasa las pruebas de escorpio). En el nivel inferior, el de la serpiente, el odio es literalmente eso, deseo de destruir, de dañar. Es un sentimiento terriblemente nocivo tanto para el destinatario del odio pues la destrucción es real, como para el que odia, pues el Karma generado es ciertamente grave. El odio en este nivel está emparentado con los celos y la envidia y debe ser imperativamente redirigido y reorientado, pues cuando se queda en ese nivel genera más odio en un circuito interminable, es el “ojo por ojo” que como Gandhi nos decía “dejará al mundo ciego”.
En el nivel del escorpión, el odio no es animosidad personal contra los demás sino rechazo activo de la injusticia, se odia a los que explotan a los demás, a los que obstaculizan el desarrollo espiritual de otros.
En el nivel elevado del águila no se odia sino que se ven las causas de la opresión y se trabaja a ese nivel para combatirlas. Habiendo transmutado el odio en comprensión y compasión el águila lucha consciente y eficazmente contra los agentes de la separación y la materia. Cuando el odio es despojado de todo contenido emocional, se puede transformar en una energía que causa la regeneración de la forma por el amor a la vida que en ella habita por eso se dice que sobre el arco inferior, el odio es destructivo pero sobre el superior, cuando es completamente purificado, se le puede ver como el lado anverso del amor.
6. El deseo de poder - Durante los últimos cien años el hombre ha liberado la energía de poder mucho más que la del amor. El resultado es la inestabilidad y el desequilibrio. El poder, cuando no está relacionado con el amor, es una fuerza corruptora. Muchas tragedias en las relaciones humanas, resultan del incontrolado deseo de dominar la verdad de los otros, de dictar y regular su conducta. El que substituye los principios éticos por consideraciones de poder, engendra perpetua lucha. Los altos ideales que han servido como faros a través de los siglos, la hermandad, la cooperación, el idealismo, brillan oscuramente mientras el poder es el factor determinante en la sociedad.
Cuando es transmutada, sin embargo, la voluntad de poder se convierte en la voluntad de realizar y la voluntad de sacrificio. La rigurosa, ego-céntrica voluntad, se transforma en un agente dispensador de dones benéficos. Entonces, realmente, el poder sirve al amor y el amor glorifica al poder.
7. El orgullo - Necesitamos sentir que somos valiosos, necesitamos construir una personalidad definida, diferenciada, fuerte, desarrollada y tener reales logros. Necesitamos ir aún más allá y conquistar un día la autenticidad, ser únicos, irrepetibles, originales. Todo ello es posible sin caer en el orgullo. El orgullo es la distorción asfixiante de estos anhelos sanos. El orgullo aleja, separa y lo que es aún más grave detiene. Con orgullo ya no se puede aprender pues sólo de la blanda humildad del que sabe que no sabe, brota la magia del permanente aprendizaje. El orgullo es siempre un error de perspectiva, pues quien se sabe unido a la cadena de la vida, sabe que puede mirar arriba y servir abajo, y tendiendo siempre un arriba del que recibir y un abajo al que dar se sabe proceso. Hércules cae de rodillas -mientras lucha con la Hidra, simbolizando con esta postura que es gracias el espíritu de humildad que se vence.
8. La separatividad - La separatividad es consecuencia natural de la mente analítica cuyo funcionamiento es siempre el de dividir para entender. Hasta que no logremos la fusión de la mente con el corazón, hasta que no ascendamos a la mente superior, hasta que no unifiquemos los dos senderos el masculino y el femenino, y veamos con el ojo de la síntesis no comprenderemos. Si no comprendemos vemos en fragmentos y nuestra visión esquizoide nos lleva a una vida parcial donde actuar y sentir de espaldas a la unidad que subyace más allá de las diferencias de la superficie. Ciegos, perdidos, seguiremos viendo en el hermano al enemigo, y teniendo enemigos estaremos lejos de la paz. Hércules tenía que ver a la hidra como a un monstruo, no como una bestia con nueve cabezas diferentes. Mientras él buscó separar las cabezas una por una, no tuvo éxito. Cuando finalmente se ocupó de ella como de una unidad, logró la victoria.
9. La Crueldad - La satisfacción que experimentan los hombres en herir a los otros, es un testimonio de la existencia de tendencias perversas que corroen la mente. El deleite en causar sufrimiento a nuestros semejantes es una enfermedad. Esta repugnante cabeza de la hidra debe ser destruída de una vez por todas antes de que un hombre pueda proclamarse como humanizado. La vida moderna ofrece muchos ejemplos de brutalidad y desenfrenada crueldad. En muchas familias los niños sensibles son reprendidos, ridiculizados y menospreciados por aquellos que rehúsan tomarse la molestia de comprenderlos; los esposos y las esposas están diariamente proclamando al mundo en instancias de divorcio, que ellos son víctimas de tortura mental; las cortes y hospitales muestran evidencias acumuladas del placer irracional que los seres humanos tienen en atormentarse mutuamente. Lo hacemos por entretenemos, dijo un gangster juvenil recientemente, no por dinero.
Cuando este monstruo de la crueldad es levantado alto en el aire a la luz de la razón y la compasión, pierde su poder. La tarea de transformar la energía de la crueldad en la de una activa compasión, a nivel global aún permanece; sin embargo las águilas luchan hasta morir por defender a los inocentes y los débiles con intrepidez, inteligencia y espíritu de sacrificio. A menudo regresan triunfadores de sus batallas y gracias a ellos el mundo evoluciona de acuerdo al Plan.
Hemos pasado las mismas pruebas muchas veces, sin embargo hoy la oportunidad brilla ante nosotros gracias a los logros de los que nos precedieron, gracias a la consciencia más despierta del grupo entero, del nosotros, de la nueva humanidad. Aceptemos el desafío, seamos guerreros, luchemos sin importar nada de lo que debamos sacrificar y un día, la estrella de la iniciación, refulgente sobre nosotros brillará.
NOTA DEL EDITOR
Se considera el mes de Escorpio de tan señalada importancia que además de la meditación indicada para el plenilunio existe una meditación para cada día, quien desee disponer de cualquiera de ellas puede solicitarla a las siguientes direcciones de correo electrónico:
luciamasdeu@teleline.es o issa@infocultura.org
Autor: Isabella Di Carlo Surraco
lunes, 2 de noviembre de 2009
ESCORPIO O LOS GUERREROS DE LA LUZ
Se sabe en la Escuela Transhimaláyica, la de la Sabiduría Eterna que Escorpio es el signo que rige el Sendero del Discipulado en la época actual y tiene especial actividad mediante las pruebas y experiencias a las que somete a los hombres sobre el Sendero del Aspirante ya que es el signo en el cual se da la reorientación que permite el pasaje de este Sendero al del Discipulado (ascenso de la Cruz Mutable a la Cruz Fija). El lema de Escorpio en la rueda revertida, es decir para los discípulos es: “Guerrero soy y salgo triunfante en la Batalla”.
martes, 13 de octubre de 2009
Pensamientos y prácticas sistémicas en la escuela. Marianne FRANKE-GRIKSCH

Soy maestra de primaria desde 1.964.
Las experiencias recogidas a lo largo de los últimos doce años como animadora de seminarios de constelaciones familiares según el método de Bert Hellinger, me han aportado conocimientos que puedo utilizar en beneficio de la escuela.
Cuando los niños se encuentran en una clase a las 8h de la mañana, están sentados, con su imagen familiar específica e interiorizada; cada uno vive y actúa según su realidad particular, intenta trasladarla a la clase y pone en escena a su familia atrayendo, llegado el caso, compañeros adaptados al tipo de funcionamiento relacional en el seno de ésta. A través de lo que oye regularmente en casa y en su familia, los niños entre 6 y 12 años ajustan su mirada profundamente a su dinámica familiar. Como terapeuta familiar, a menudo “me muero de ganas de hacer hacer algo”.
Sin embargo, mi misión en el trabajo como maestra está claramente limitada: enseñar las diferentes asignaturas de manera ortodoxa, guiar la clase como grupo y permitir que cada alumno progrese lo más rápidamente posible. En este contexto, se me impone una abstinencia total como terapeuta. Y es precisamente esta abstinencia impuesta la que, a lo largo de los años, me ha hecho capaz de ver las cosas bajo el ángulo sistémico y actuar en consecuencia.
Utilizo las oportunidades de despertar la atención de los niños respecto a la vida, a su familia, a su padre y a su madre. Y valoro especialmente el hecho de afrontar de una manera totalmente nueva los conflictos y las tentativas de exclusión que, como en cualquier otra comunidad, se presentan en la clase.
Entrenamiento al pensamiento sistémico:
Progresivamente, formo a mis alumnos en el pensamiento sistémico. Si una madre está embarazada, si un miembro de la familia está enfermo o muerto, aprovecho la ocasión para hacer un círculo de conversación. Pensamos sobre las diferentes calidades de relación. Por ejemplo, como aman los padres a sus hijos o cual es la actitud buena de los niños frente a los padres. Ponemos todo eso en gestos y en movimientos y los niños llegan de una forma puramente lúdica a intervenir y decir frases como las que Bert Hellinger propone a los representantes en las constelaciones.
Por supuesto en esos momentos hablamos del hecho de que los niños, a veces, representan en la familia a uno de sus miembros desaparecido demasiado pronto o de como cogen a menudo el destino de sus padres. Y los niños de 11 años han encontrado por si mismos un ritual para honrar a los muertos o para no mezclarse con el destino de sus padres. A veces, constelo a un niño delante de su padre o de su madre, siendo los representantes sus compañeros de clase. Los demás ven por ellos mismos si se trata totalmente de un niño o bien si se toma por algo más que eso, si es un poco pretencioso. A ellos les gusta el abanico de todas las actitudes posibles y se proponen unos a otros frases como: “Pero papá, soy tu hijo”. Inventan sin cesar nuevas frases, la mayoría de las veces maravillosas. Se inclinan ante los muertos, les piden su apoyo y su bendición.
Hago más bien todo eso a título de ejemplo. En mi clase actual, hay muchos niños de Serbia, Croacia, Kosovo, pero también de Afganistán y de Turquía. Algunos han perdido a su padre en la guerra, otros a su tío. Hablamos de ello y decimos lo triste que es para la familia pero también hablamos de la fuerza que los muertos pueden darnos cuando les pedimos su bendición. Por supuesto, los niños lo cuentan en casa. Y en la atmósfera que reina durante las reuniones de padres, puedo sentir como el hecho de que las familias estén consideradas y sean honradas, hace bien a todos los participantes.
De las constelaciones familiares en la escuela, podemos sacar ejemplos fundamentales para mostrar hasta que punto es diferente si el padre y la madre están uno al lado del otro y miran a sus hijos o bien si se orientan en direcciones diferentes, lejos uno del otro o si quizá miran a un muerto. Hace falta mucho tacto para no invadir la esfera íntima de la familia, para no mostrar al desnudo a los niños y a su familia, para quedarse en el ejemplo.
Este trabajo y estos pensamientos hacen que, en poco tiempo, aparezca un clima cálido en la clase que no había conocido nunca antes. Por el momento, estoy poniendo a punto un catálogo que recoja todos los juegos e iniciaciones sistémicas en la escuela primaria con el fin de publicarlo. Nuevas vías para la resolución de conflictos.
Como ya he mencionado antes, extraigo caminos totalmente nuevos en la resolución de conflictos. Cuando comienza una pelea en el recreo los niños, por si mismos, vienen hacia mí. Han aprendido que no es importante que cuenten quién ha hecho qué, a quién y por qué. Simplemente dan los nombres de los protagonistas. Entonces los constelamos con representantes, si es posible con niños que no estén al tanto del conflicto. Los representantes dicen como se sienten. Buscamos un orden y unas frases apropiadas para la situación. Es un infinito alivio ver que los niños están realmente listos para dejar de mirar quien tiene razón y que, más bien, buscan como puede reequilibrarse todo, quien tiene que decir a quien: “Lo siento” o “Quiero repararlo”. La mayoría de las veces, los “compañeros” están estupefactos al ver que sus representantes sienten todo de una manera tan justa sin saber nada de lo que acaba de pasar.
Dos ejemplos de intervención sistémica:
1. En una clase de quinto (con niños de 11 años) tenía un alumno, Samir (he cambiado el nombre) que se hacía notar desde el principio del año escolar. Molestaba, no podía soportar el buen ambiente y el trabajo en común y, gritando, tirando las sillas y atacando a sus compañeros físicamente, creaba tal ambiente que muchos niños se volvían contra él y otros le tenían pánico.
Al cabo de ocho semanas, para mí estaba claro que ese comportamiento en clase ya no era tolerable. Había observado también por las numerosas intervenciones realizadas durante el curso que ese chico tenía una inteligencia por encima de la media, que disponía de un vocabulario alemán impresionante y que gozaba de un pensamiento claro y de espíritu crítico. Sin embargo, tenía notas muy mediocres. Yo tampoco llegaba a comprender como llegaba a esos estados de crisis durante los cuales se volvía totalmente pálido, hiperactivo y en los que no se le podía parar. Su mata de pelo se alzaba por encima de su frente como una montaña. Después, por lo general, el muchacho se desmoronaba y se apretaba la cabeza con las manos, quejándose de una tensión espantosa.
Rogué a su padre que viniera a verme. Él estaba al corriente del comportamiento de su hijo y se sentía muy desgraciado. Samir le daba pena y sin embargo comprendía que yo no podía seguir teniendo al muchacho en la clase. Habíamos previsto una clase especial para niños socialmente inadaptados pero yo sentía que tampoco era eso lo que convenía a ese chico. “Hay algo de su hijo que no sé todavía” dije. "Quizá debería saberlo primero", y me sorprendió mucho lo que acababa de decir.
El padre dijo que todo iba bien en su casa y le aseguré que era su espacio privado y que eso no me incumbía. "Sin embargo, me interesaría saber cuando y por qué vinieron a Alemania“. Entonces, me contó que primero se había casado en Turquía. Tras 5 años, cuando ya tenían dos hijos, dos de sus hermanos y hermanas murieron en el espacio de un año, un hermano de 23 años durante una crisis epiléptica y una hermana de 18 de una ruptura de aneurisma. "Pero fue hace ya quince años, después de eso vinimos a Alemania" dijo, y sus ojos se enrojecieron mientras me aseguraba que no sentía ya ninguna pena.
Samir que vino al mundo cuatro años después, en Alemania, no sabía nada de eso, ni siquiera que una de sus tías y uno de sus tíos (¡epiléptico!) estaban muertos. Entre nosotros se instaló un silencio tal como pasa cuando una profunda realidad del alma se deja ver y, ahí, siempre hay una luz que se enciende. Le dije al padre que ahora todo estaba claro y bien. Tenía que pedir permiso durante unas horas en su trabajo, ir a pasear con su hijo y hablarle tranquilamente de su hermano y de su hermana, contándole como habían muerto. Después de eso, debían elegir viejas fotos y hacer que las ampliaran, enmarcarlas y luego ponerlas en la pared.
El padre de Samir estaba extrañado de que pudiera haber en ello una solución a las dificultades de su hijo. Yo no le di ninguna otra explicación pero tampoco dejé ningún resquicio para la duda. Le rogué que fuera a buscar a Samir a la clase (el muchacho esperaba ya, tal como le había prometido, que viniéramos a buscarle para tomar parte en la conversación) y le dijera que no le necesitábamos, que había algo mejor, que habíamos encontrado una solución y que todo iba bien. Eso hizo el hombre y yo me quedé sorprendida al ver hasta qué punto resplandecía bajando la escalera, aunque no le hubiera explicado nada.
Al día siguiente, Samir no se presentó y al otro tambpoco, era viernes. Los padres comunicaron que el chico tenía 40° de fiebre.
El lunes estaba de nuevo allí. Un poco pálido, se puso delante de mi mesa y me dijo que su padre le había contado todo sobre su tía y su tío epiléptico y que los dos estaban muertos, y que su padre había llorado cuando se lo contaba y que también habían elegido las fotos. O.K. le dije, ahora todo está bien. Samir se quedó un poco más cerca de mí y depués fue a sentarse a su pupitre, cosa que hasta entonces nunca había hecho sin recibir una orden.
A partir de ahí, el chico se puso a cambiar de semana en semana.
Tracé para él un gráfico en un lado de la pizarra, ya que siempre decía hablando de si mismo: "Me gusta el caos Señorita Franke".
Caos<================================>Orden
Cada día podía anotar allí donde se encontraba entre caos y orden.
Tres semanas después, las primeras reacciones de la clase se hicieron oir. Un niño dijo: “Samir realmente ha cambiado. Lo que estaría bien es que no siga sentándose solo”. En realidad, hasta ese momento, nadie quería sentarse cerca de él y también él quería estar solo. A lo largo la semana, este alumno fue a sentarse con Samir, simpatizaron y excepto algunas raras interrupciones, se quedaron uno al lado del otro.
Al cabo de dos meses, Samir me dijo: "Me parece tan extraño, Señorita Franke.. Ahora estoy casi siempre cerca del orden". Hablaba de su gráfico. Y en realidad no sólo había cambiado de comportamiento sino que también había mejorado sus notas. Mientras tanto, se había convertido en uno de los mejores alumnos.
Cuando unos meses más tarde tuvo una vez más una crisis violenta, le llamé y le pregunté si este antiguo comportamiento no sería finalmente mejor para él. También le propuse que contara a su tío y a su tía que había tenido esta crisis y que les preguntara sencillamente lo que pensaban de ello. Una pequeña luz atravesó su cara y dijo: "En realidad, todavía no hemos terminado totalmente mi padre y yo. Todavía tenemos que colgar las fotos. Voy a ocuparme de eso".
Desde entonces nunca más he hablado de ello con Samir. Hasta el final del curso escolar fue uno de los cuatro mejores alumnos y sus compañeros le apreciaban.
2. En esta segunda historia se trata de Elvir: "Soy el preferido de mi madre" decía el pequeño Bosnio con un tono de profunda convicción. La clase estaba sentada en círculo, veinticuatro alumnos, niñas y niños de 11 a 12 años de una clase de quinto. El tema era: Ivica va a tener un hermano o una hermana pequeños. Discutíamos sobre el lugar que los niños tenían en sus familias y de lo que cada uno sentía al respecto.
"Yo soy el preferido de mi madre, os lo voy a mostrar" dijo Elvir, y se puso a elegir personas para su padre, su madre, él y su hermano. Los niños ya habían jugado a menudo “a la familia” y lo conocían bien.
Cuando colocó a los cuatro, la representante de la madre comenzó a mirar fijamente al representante de Elvir sin poder quitarle los ojos de encima. Le pregunté si podía ver también a su marido y a su otro hijo. Dijo que no. Miraba visiblemente a lo lejos como si lo hiciera a través de Elvir.
¿Qué es lo que puede ver? pensé, y pregunté a Elvir si su madre había perdido a alguien. Los ojos de Elvir enrojecieron pero fue valiente y no lloró. Contó: "Mi tío, el hermano de mi madre llevaba alimento a los prisioneros. El campo estaba al final. En ese sitio, a campo abierto, le fusilaron. Tenía 19 años".
Coloqué entonces a un chico de la clase al lado de la madre y retiré al representante de Elvir. Cuando Elvir ocupó su propio lugar frente a su madre y a su tío, comenzó a llorar en silencio. Se secaba las lágrimas furtivamente. Yo le propuse: "Dile a tu tío que te proteja". (Me decía que si él fue sin protección a través de ese campo y tuvo que morir, esta frase convenía a la situación). "Querido tío, protégeme" dijo Elvir. El chico que representaba al tío, puso espontáneamente, sin que nadie se lo pidiera, su mano sobre la cabeza de Elvir y dijo: “Yo te protejo". Luego, invité a Elvir a que se pusiera frente a su madre y le dijera: “Querida mamá, sólo soy tu hijo”. Lo dijo en yugoslavo. La niña que representaba a su madre le tomó espontáneamente en sus brazos. Y después lo soltó enseguida. Su impulso había sido tan significativo.... Pero se sentían un poco incómodos los dos. Algunas veces los observo. Desde entonces son muy cálidos el uno con el otro. Por supuesto, al final pedí a los niños que se sacudieran bien y salieran de su papel. Pero esta “alianza” sigue estando entre ellos.
En las semanas y los meses siguientes, este crío tan fogoso y seguro de si mismo, se volvió temeroso, ansioso y a nivel escolar no iba muy bien. Algo había empezado a descender en él. Le acompañé en este proceso y le animé. Tenía 6 años cuando, apoyado en la ventana de la cocina con su madre, había sido testigo de ese asesinato. Lentamente pudo acomodarse a su nueva persona. Hoy día está de nuevo alegre pero de otra manera – simplemente como un niño de 11 años.
COFASY
(Constellations Familiales et Systemiques - Asociación B.H. Bélgica)
01/09/2004
viernes, 9 de octubre de 2009
Consulta sobre Consciencia de Prosperidad. Rebirthing
La Consulta sobre Consciencia de Prosperidad ha sido creada por Leonard Orr, fundador del Rebirthing, como guía para descubrirse a uno mismo como un ser con un poder ilimitado para prosperar en el mundo. Con estas ideas, uno puede crear para sí mismo y los demás éxito económico, realización personal y paz interior.
Incluye ejercicios de pensamiento creativo para producir éxito y de negociación.
Esta consulta es complementaria, si se quiere, con el taller de Prosperidad del día 15 de noviembre.
Fecha: martes 24 de noviembre, de 19:00 a 21:30h.
Lugar: C/Casanoves 27, 5º 1ª, Barcelona
Precio: Cada uno pagará lo que quiera, al final de la consulta, en función de lo que sienta que le ha aportado.
Información y reservas en beayin@gmail.com o en el tel. 650 08 92 84
Incluye ejercicios de pensamiento creativo para producir éxito y de negociación.
Esta consulta es complementaria, si se quiere, con el taller de Prosperidad del día 15 de noviembre.
Fecha: martes 24 de noviembre, de 19:00 a 21:30h.
Lugar: C/Casanoves 27, 5º 1ª, Barcelona
Precio: Cada uno pagará lo que quiera, al final de la consulta, en función de lo que sienta que le ha aportado.
Información y reservas en beayin@gmail.com o en el tel. 650 08 92 84
Abundancia y Prosperidad - Más allá de El Secreto. Rebirthing

Taller introductorio de Rebirthing en el que conocer nuestra relación con la abundancia y la escasez.
Existen patrones mentales inconscientes que nos sabotean tener éxito en la vida según nuestros sentimientos de autoestima, merecimiento, culpa... incluso podemos llegar a sentir cosas conscientemente tan absurdas como que el éxito, la prosperidad, el dinero son peligrosos y pueden alejarnos de las personas queridas o quitarnos la salud. Mientras esos patrones no se hagan conscientes y sean liberados, cuanto más cerca estemos de lo que deseamos más obstáculos vamos a crear.
Aprenderemos que con la respiración consciente y otras herramientas podemos liberarnos de estos patrones para tener éxito y sentir que la vida es generosa y nos apoya.
Fecha: domingo 15 de noviembre, de 17:00 a 20:30h.
Lugar: C/Casanoves 27, 5º 1ª, Barcelona
Precio: 30€
Información y reservas en beayin@gmail.com o en el tel. 650 08 92 84
Nacimiento y relaciones. Rebirthing

En este taller entraremos en contacto con la forma en la que nos relacionamos con los demás y con nuestro entorno.
Cada vez que afrontamos una situación nueva en la que nos encontramos ante personas desconocidas seguimos las mismas pautas que aprendimos de la experiencia de nuestro nacimiento. ¿Les gustaré? ¿Me gustarán? ¿Haré el ridículo? ¿Abusarán de mí?. Hace falta valor para arriesgarnos a lo desconocido y crear así nuevas relaciones y experiencias nuevas, que nos aporten quién sabe qué fantásticas sorpresas.
Volvernos conscientes de estos patrones nos permite mejorar nuestras relaciones y a su vez comprender que existe un patrón de comportamiento en la otra persona que también es inconsciente y no personal . Desde este "efecto espejo" las relaciones pueden ser una apasionante aventura en la que conocerse a uno mismo y crecer con amor y confianza.
Fecha: sábado 14 de noviembre, de 10:30 a 14h.
Lugar: C/Casanoves 27, 5º 1ª, Barcelona
Precio: 30€
Información y reservas en beayin@gmail.com o en el tel. 650 08 92 84
martes, 6 de octubre de 2009
Salud Integral Evolutiva. Rebirthing.

Taller introductorio de Rebirthing donde reflexionar sobre nuestra salud mental, emocional y física y cómo se relacionan entre ellas.
Reconoceremos, también, las influencias externas que afectan a nuestra salud a estos tres niveles. Experimentaremos cómo nuestro cuerpo, a través de síntomas o enfermedades, nos susurra, nos habla y, si no escuchamos, nos grita, intentando que seamos conscientes de lo que necesitamos para estar bien.
En el síntoma está la solución.
Aprenderemos cómo la respiración consciente y otros sencillos hábitos y herramientas nos ayudan a favorecer nuestra salud y a hacernos responsables de ella.
Fecha: domingo 25 octubre, de 17:00 a 20:30h.
Lugar: C/Casanoves 27, 5º 1ª, Barcelona
Precio: 30€
Información y reservas en beayin@gmail.com o en el tel. 650 08 92 84
De regalito, un vídeo donde una doctora que ya no ejerce, por lo que no arriesga su carrera ni su sustento, nos explica bien clarito, PORQUÉ NO VACUNARNOS DE LA GRIPE A
Escúchala y decide por ti mism@
jueves, 1 de octubre de 2009
¿Quién soy yo? Conectando con mi esencia. Rebirthing

Taller introductorio de Rebirthing donde utilizaremos el trabajo sistémico de las constelaciones familiares y la respiración consciente.
Una pequeña reflexión sobre quién soy, con qué me identifico y cómo puedo conectar con todo mi potencial:
¿Soy lo que hago, lo que pienso, lo que siento? ¿Soy víctima de mis circunstancias? ¿Cómo puedo desprenderme de mis condicionamientos y desarrollar todo mi potencial para vivir más plenamente?
Fecha: sábado 24 octubre, de 10:30 a 14:00h.
Lugar: C/Casanoves 27, 5º 1ª, Barcelona
Precio: 30€
Información y reservas en beayin@gmail.com o llamando al 650 08 92 84
De regalito, un vídeo que habla de personas que fueron rechazadas o que fracasaron en un momento dado:
Si nunca has fracasado, nunca has vivido. Vivir es arriesgar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)