martes, 22 de noviembre de 2011

lunes, 14 de noviembre de 2011

"Lo que pensamos varía nuestra biología"

Entrevista de la Vanguardia a Bruce Lipton, 
doctor en Medicina, investigador en biología celular


Tengo 67 años. Nací y vivo en Nueva Zelanda. Estoy casado, tengo dos hijas y tres nietos. Creo que la evolución de la civilización está ocurriendo ahora. Un cuerpo humano está hecho de 50 trillones de células, el ser es una comunidad. Pasé de científico agnóstico a místico.


Me enseñaron que los genes controlan la vida, que en ellos se inscriben todas nuestras capacidades y características, pero es falso.


¿Del todo?
No somos víctimas de nuestra genética, en realidad es el ADN el que está controlado por el medio externo celular.


¿Qué significa eso?
La célula es la vida. Hablar de una célula es como hablar de una persona. Nosotros recibimos la información a través de los cinco sentidos y las células reciben las señales del entorno a través de los receptores que captan la información. El ADN es controlado por señales que vienen desde fuera de la célula, incluyendo mensajes energéticos de nuestros propios pensamientos, tanto los positivos como los negativos.


¿Somos lo que vivimos y pensamos?
Sí, y cambiar nuestra manera de vivir y de percibir el mundo es cambiar nuestra biología. Los estudios que empecé hace cuarenta años demuestran que las células cambian en función del entorno, es lo que llamamos epigenética. Epi significa por encima de la genética, más allá de ella.


¿Y?
Según el entorno y como tú respondes al mundo, un gen puede crear 30.000 diferentes variaciones. Menos del 10% del cáncer es heredado, es el estilo de vida lo que determina la genética.


¿Es el entorno el que nos define?
Aprendemos a vernos como nos ven, a valorarnos como nos valoran. Lo que escuchamos y vivimos nos forma. No vemos el mundo como es, vemos el mundo como somos. Somos víctimas de nuestras creencias, pero podemos cambiarlas.


Pero las creencias están inscritas en lo más profundo de nuestro subconsciente.
Cierto. El subconsciente es un procesador de información un millón de veces más rápido que la mente consciente y utiliza entre el 95% y el 99% del tiempo la información ya almacenada desde nuestra niñez como un referente. Por eso cuando decidimos algo conscientemente como, por ejemplo, ganar más dinero, si nuestro subconsciente contiene información de que es muy difícil ganarse la vida, no lo conseguiremos.


¿Entonces?
Si cambiamos las percepciones que tenemos en el subconsciente, cambiará nuestra realidad, y lo he comprobado a través de numerosos experimentos. Al reprogramar las creencias y percepciones que tenemos de cómo es la felicidad, la paz, la abundancia, podemos conquistarlas.


Me suena a fórmula feliz...
Así es como funciona el efecto placebo. Si pienso que una pastilla me puede sanar, me la tomo y me encuentro mejor. ¿Qué me ha sanado?...


¿La creencia?
Eso parece. Al igual que los pensamientos positivos y el efecto placebo afectan a nuestra biología, existe el efecto nocebo: si crees que algo te hará daño, acabará por hacerte daño. Henry Ford decía que tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, tienen razón. Si eliges vivir un mundo lleno de amor, tu salud mejorará.


¿Y eso por qué?
La química que provoca la alegría y el amor hace que nuestras células crezcan, y la química que provoca el miedo hace que las células mueran. Los pensamientos positivos son un imperativo biológico para una vida feliz y saludable. Existen dos mecanismos de supervivencia: el crecimiento y la protección, y ambos no pueden operar al mismo tiempo.


O creces o te proteges.
Los procesos de crecimiento requieren un intercambio libre de información con el medio, la protección requiere el cierre completo del sistema. Una respuesta de protección mantenida inhibe la producción de energía necesaria para la vida.


¿Qué significa prosperar?
Para prosperar necesitamos buscar de forma activa la alegría y el amor, y llenar nuestra vida de estímulos que desencadenen procesos de crecimiento. Las hormonas del estrés coordinan la función de los órganos corporales e inhiben los procesos de crecimiento, suprimen por completo la actuación del sistema inmunológico.


¿La culpa de todo la tienen los padres?
Las percepciones que formamos durante los primeros seis años, cuando el cerebro recibe la máxima información en un mínimo tiempo para entender el entorno, nos afectan el resto de la vida.


Y las creencias inconscientes pasan de padres a hijos.
Así es, los comportamientos, creencias y actitudes que observamos en nuestros padres se graban en nuestro cerebro y controlan nuestra biología el resto de la vida, a menos que aprendamos a volver a programarla.


¿Cómo detectar creencias negativas?
La vida es un reflejo de la mente subconsciente, lo que nos funciona bien en la vida son esas cosas que el subconsciente te permite que funcionen, lo que requiere mucho esfuerzo son esas cosas que tu subconsciente no apoya.


¿Debo doblegar a mi subconsciente?
Es una batalla perdida, pero nada se soluciona hasta que uno no se esfuerza por cambiar. Deshágase de los miedos infundados y procure no inculcar creencias limitadoras en el subconsciente de sus hijos.

Podemos cambiar
No se trata de un gurú de las pseudociencias, Lipton impartió clases de Biología Celular en la facultad de Medicina de la Universidad de Wisconsin y más tarde llevó a cabo estudios pioneros de epigenética en la facultad de Medicina de la Universidad de Stanford que lo llevaron al convencimiento de que nuestro cuerpo puede cambiar si reeducamos nuestras creencias y percepciones limitadoras. El problema siempre es el cómo: cómo cambiar la información del subconsciente. En su libro La biología de la creencia(Palmyra) recomienda métodos como el PSYCH-K. Y en La biología de la transformación (La esfera de los libros) explica la posibilidad de una evolución espontánea de nuestra especie.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Entrevista al Dr. Jorge Carvajal

Entrevista realizada al Dr. Carvajal, Medico Cirujano, Pionero de la Medicina Bioenergética y creador de la Medicina Sintergética, que ilustra cómo realmente somos responsables de nuestra salud y cómo las emociones nos afectan.




¿Qué es la enfermedad?


Es un maestro, una oportunidad para organizar una armonía superior en nuestra propia vida, a nivel físico, emocional, mental y espiritual.

¿Qué enferma primero, el cuerpo o el alma?



El alma no puede enfermar, porque es lo que hay perfecto en ti, el alma evoluciona, aprende. En realidad, buena parte de las enfermedades son todo lo contrario: son la resistencia del cuerpo emocional y mental al alma. Cuando nuestra personalidad se resiste al designio del alma es cuando enfermamos.


LA SALUD Y LAS EMOCIONES




¿Hay emociones perjudiciales para la salud? ¿Cuales son las que mas nos perjudican?






Un 70 por ciento de las enfermedades del ser humano vienen del campo de conciencia emocional. Las enfermedades muchas veces proceden de emociones no procesadas, no expresadas, reprimidas.


El temor, que es la ausencia de amor, es la gran enfermedad, el comun denominador de buena parte de las enfermedades que hoy tenemos. Cuando el temor se queda congelado afecta al riñon, a las glandulas suprarrenales, a los huesos, a la energia vital, y puede convertirse en panico.


¿Nos hacemos los fuertes y descuidamos nuestra salud?


De heroes estan llenos los cementerios. Te tienes que cuidar. Tienes tus limites, no vayas mas alla. Tienes que reconocer cuales son tus limites y superarlos porque si no los reconoces, vas a destruir tu cuerpo.


¿Como nos afecta la ira?


La ira es santa, es sagrada, es una emocion positiva porque te lleva a la autoafirmacion, a la busqueda de tu territorio, a defender lo que es tuyo, lo que es justo. Pero cuando la ira se vuelve irritabilidad, agresividad, resentimiento, odio, se vuelve contra ti, y afecta al higado, la digestion, el sistema inmunologico...


¿La alegria por el contrario nos ayuda a estar sanos?


La alegria es la mas bella de las emociones porque es la emocion de la inocencia, del corazon, y es la mas sanadora de todas, porque no es contraria a ninguna otra. Un poquito de tristeza con alegria escribe poemas. La alegria con miedo nos lleva a contextualizar el miedo y a no darle tanta importancia.


¿La alegria suaviza el animo?


Si, la alegria suaviza todas las otras emociones porque nos permite procesarlas desde la inocencia. La alegria pone al resto de las emociones en contacto con el corazon y les da un sentido ascendente. Las canaliza para que lleguen al mundo de la mente.


¿Y la tristeza?


La tristeza es un sentimiento que puede llevarte a la depresion cuando te envuelves en ella y no la expresas, pero tambien puede ayudarte. La tristeza te lleva a contactar contigo mismo y a restaurar el control interno. Todas las emociones negativas tienen su propio aspecto positivo, las hacemos negativas cuando las reprimimos.


¿Es mejor aceptar esas emociones que consideramos negativas como parte de uno mismo?


Como parte para transformarlas, es decir, cuando se aceptan fluyen, y ya no se estancan, y se pueden transmutar. Tenemos que canalizarlas para que lleguen desde el corazon hasta la cabeza.


¡Que dificil!


Si, es muy dificil. Realmente las emociones basicas son el amor y el temor (que es ausencia de amor), asi que todo lo que existe es amor, por exceso o defecto. Constructivo o destructivo. Porque tambien existe el amor que se aferra, el amor que sobreprotege, el amor toxico, destructivo.


¿Como prevenir la enfermedad?


Somos creadores, asi que yo creo que la mejor forma es creando salud. Y si creamos salud no tendremos ni que prevenir la enfermedad ni que atacarla, porque seremos salud.


¿Y si aparece la enfermedad?


Pues tendremos que aceptarla porque somos humanos. Tambien enfermó Krishnamurti de un cáncer de pancreas y no era nadie que llevara una vida desordenada. Mucha gente muy valiosa espiritualmente ha enfermado.


Debemos explicarlo para aquellos que creen que enfermar es fracasar. El fracaso y el exito son dos maestros, pero nada mas. Y cuando tu eres el aprendiz, tienes que aceptar e incorporar la leccion de la enfermedad en tu vida.


Cada vez mas personas sufren ansiedad…


La ansiedad es un sentimiento de vacio, que a veces se vuelve un hueco en el estomago, una sensacion de falta de aire…Es un vacio existencial que surge cuando buscamos fuera en lugar de buscar dentro. Surge cuando buscamos en los acontecimientos externos, cuando buscamos muletas, apoyos externos, cuando no
tenemos la solidez de la busqueda interior. Si no aceptamos la soledad y no nos convertimos en nuestra propia compañia, vamos a experimentar ese vacio y vamos a intentar llenarlo con cosas y posesiones. Pero como no se puede llenar con cosas, cada vez el vacio aumenta.


¿Y que podemos hacer para liberarnos de esa angustia?


La angustia no se puede pasar comiendo chocolate, o con mas calorias, o buscando un principe azul afuera. La angustia se pasa cuando entras en tu interior, te aceptas como eres y te reconcilias contigo mismo. La angustia viene de que no somos lo que queremos ser, pero tampoco lo que somos, entonces estamos en el “deberia ser”, y no somos ni lo uno ni lo otro.


El estres es otro de los males de nuestra epoca…


El estres viene de la competitividad, de que quiero ser perfecto, quiero ser mejor, de que quiero dar una nota que no es la mia, de que quiero imitar. Y realmente solo se puede competir cuando decides ser tu propia competencia, es decir, cuando quieres ser unico, original, autentico, no una fotocopia de nadie. El estres destructivo perjudica el sistema inmunologico. Pero un buen estres es una maravilla, porque te permite estar alerta y despierto en las crisis, y poder aprovecharlas como una oportunidad para emerger a un nuevo nivel de conciencia.


¿Que nos recomendaria para sentirnos mejor con nosotros mismos?


La soledad. Estar con uno mismo cada dia es maravilloso. Estar 20 minutos con uno mismo es el comienzo de la meditacion; es tender un puente hacia la verdadera salud; es acceder al altar interior, al ser interior.


Mi recomendacion es que la gente ponga su despertador 20 minutos antes para no
robarle tiempo a sus ocupaciones. Si dedicas, no el tiempo que te sobra, sino esos primeros minutos de la mañana, cuando estas fresco y descansado, a meditar, esa pausa te va a recargar, porque en la pausa habita el potencial del alma.






¿Que es para usted la felicidad?


Es la esencia de la vida. Es el sentido mismo de la vida, encarnamos para ser felices, no para otra cosa. Pero la felicidad no es placer, es integridad.


Cuando todos los sentidos se consagran al ser, podemos ser felices. Somos felices cuando creemos en nosotros, cuando confiamos en nosotros, cuando nos encomendamos transpersonalmente a un nivel que trasciende el pequeño yo o el pequeño ego. Somos felices cuando tenemos un sentido que va mas alla de la vida cotidiana, cuando no aplazamos la vida, cuando no nos desplazamos a nosotros mismos, cuando estamos en paz y a salvo con la vida y con nuestra conciencia.


VIVIR EL PRESENTE


¿Es importante vivir en el presente? ¿Como lograrlo?


Dejamos ir el pasado y no hipotecamos la vida a las expectativas de futuro cuando nos volcamos en el ser y no en el tener. Yo me digo que la felicidad tiene que ver con la realizacion, y esta con la capacidad de habitar la realidad. Y vivir en realidad es salir del mundo de la confusion.


¿Tan confundidos estamos, en su opinion?


Tenemos tres ilusiones enormes que nos confunden: Primero creemos que somos un cuerpo y no un alma, cuando el cuerpo es el instrumento de la vida y se acaba con la muerte. Segundo, creemos que el sentido de la vida es el placer; pero a mas placer no hay mas felicidad, sino mas dependencia. Placer y felicidad no es lo mismo. Hay que consagrar el placer a la vida y no la vida al placer. La tercera ilusion es el poder; creemos tener el poder infinito de vivir.


¿Y que necesitamos realmente para vivir?, ¿acaso el amor?


El amor, tan traido y tan llevado, y tan calumniado, es una fuerza renovadora. El amor
es magnifico porque crea cohesion. En el amor todo esta vivo, como un rio que se renueva a si mismo. En el amor siempre uno puede renovarse, porque todo lo ordena. En el amor no hay usurpacion, no hay desplazamiento, no hay miedo, no hay resentimiento, porque cuando tu te ordenas porque vives el amor, cada cosa ocupa su lugar, y entonces se restaura la armonia.


Ahora, desde la perspectiva humana, lo asimilamos con la debilidad, pero el amor no es debil. Nos debilita cuando entendemos que alguien a quien amamos no nos ama… Hay una gran confusion en nuestra cultura. Creemos que sufrimos por amor, que nuestras catastrofes son por amor… pero no es por amor, es por
enamoramiento, que es una variedad del apego.


Eso que llamamos habitualmente amor es una droga. Igual que se depende de la cocaina, la marihuana o la morfina, tambien se depende del enamoramiento. Es una muleta para apoyarse, en vez de llevar a alguien en mi corazon para liberarlo y liberarme.


El verdadero amor tiene una esencia fundamental que es la libertad, y siempre conduce a la libertad.


Pero a veces nos sentimos atados a un amor…


Si el amor conduce a la dependencia es eros. Eros es un fosforo, y cuando lo enciendes se te consume rapidamente, en dos minutos ya te quemas el dedo. Hay muchos amores que son asi, pura chispa. Aunque esa chispa puede servir para encender el leño del verdadero amor.


Cuando el leño esta encendido produce el fuego, ese es el amor impersonal, que produce luz y calor.


¿Puede darnos algun consejo para alcanzar el amor verdadero?
Solamente la verdad. Confia en la verdad; no tienes que ser como la princesa de los sueños del otro, no tienes que ser ni mas ni menos de lo que eres. Tienes un derecho sagrado, que es el derecho a equivocarte; tienes otro, que es el derecho a perdonar, porque el error es tu maestro.


Amate, sincerate y considerate. Si tu no te quieres, no vas a encontrar a nadie que te pueda querer. El amor produce amor. Si te amas, vas a encontrar el amor. Si no, vacio. Pero nunca busques una migaja; eso es indigno de ti.


La clave entonces es amarse a si mismo…Y al projimo como a ti mismo. Si no te amas a ti, no amas a Dios, ni a tu hijo, porque te estas apegando, estas condicionando al otro. Aceptate como eres; lo que no aceptamos no lo podemos transformar, y la vida es una corriente de transformacion permanente.

jueves, 27 de octubre de 2011

Meditación para conectar con la SABIDURÍA


Mucho está sucediendo en estos días, muchos cambios en muy poco tiempo y estamos muy necesitados de calma y claridad para encontrar soluciones y adaptarnos a todos ello. Por eso, coincidiendo con el festival de Diwali te propongo que te tomes dieciséis días para realizar una pequeña meditación que te conecte con tu ser interior, con tu maestro, con la luz.


Estés donde estés, enciende una vela cada día para ese maestro interior, "El Gran Maestro" (o como tú quieras llamarle, pues tal vez lo tengas personificado). Enciende una vela por la Verdad. Pide que se establezca esta conexión en ti, que seas uno con la Verdad.


Al encender la vela recita: 


"Que toda palabra que salga de mi boca sea la expresión de tu Palabra Sagrada. 
 Que todos mis actos sean la expresión de tu Sagrada Voluntad, 
¡que seamos Uno y esta unión no se rompa jamás!



Después medita unos minutos o recita tu mantra, si usas alguno, o simplemente mantente en silencio observando. También puedes cantar el mantra PRABHU AP JAGO

Que tengas fe para no rendirte y que mucho amor y sabiduría te traigan consuelo y agradecimiento por todo lo que la vida tiene para ofrecerte.

FESTIVAL DE DIWALI Y RITUAL A LAKSHMI


El Diwali es una fiesta religiosa conocida también como el «festival de las luces», que celebran miembros de varias religiones en India, como el hinduismo, el sijismo y el jainismo.

Durante el Diwali, celebrado una vez al año, la gente estrena nuevas ropas, comparte dulces y hace explotar petardos y fuegos artificiales. Es la entrada del nuevo año hindú, y una de las noches más significativas y alegres del año.

La divinidad que preside esta festividad es Lakshmi, consorte del dios Vishnú y una de las representaciones de la Gran Madre Universal. Ella es quien otorga la prosperidad, paz y salud. También el dios Ganesha es especialmente venerado ese día.

Durante esta celebración, que puede durar cuatro o cinco días, las casas se limpian de forma especial y se adornan con diversos motivos y lámparas de aceite o velas que se encienden al atardecer. Es usual celebrar una comida compuesta de sabrosos platos y dulces, hacer regalos a las personas cercanas y familiares, los fuegos artificiales y los juegos. Es el momento para renovar los libros de cuentas, hacer limpieza general, reemplazar algunos enseres del hogar y pintarlo y decorarlo para el año entrante. Es tradición que la diosa favorecerá de forma especial a quienes se reconcilien con sus enemigos.

Se aconseja instalar un altar en un lugar preferente de las casas donde este presente una imagen de Lakshmí a la que se le ofrecerán flores, incienso y monedas mientras se repite el mantra:

Oṃ Śri Mahā-Lakṣmiyai namaha

(¡Om! Me inclino ante la Señora Gran-Fortuna)

Al anochecer se abren todas las ventanas y puertas de las casas y en cada una de ellas se realiza un ofrecimiento de luz con una lámpara de aceite o una vela, repitiendo el mismo mantra, para que Lakshmí entre para el resto del año. También se lanzan barcos de papel o lamparillas encendidas a los ríos sagrados, cuanto más lejos vayan, mayor será la felicidad en el año venidero y se elaboran unos diseños llamados manorā, que son unos dibujos hechos en las paredes y que se adornan durante el festival. A la salida del sol es de ritual lavarse la cabeza, lo que tiene el mismo mérito que bañarse en el sagrado río Gangā (el Ganges).

El simbolismo de la fiesta consiste en la necesidad del hombre de avanzar hacia la luz de la Verdad desde la ignorancia y la infelicidad, es decir, obtener la victoria del dharma (la religión) sobre adharma (irreligión).

miércoles, 26 de octubre de 2011

"No hay nada de malo en relajarse y no hacer nada"

Un pequeño ejercicio o técnica para "arreglar" tus problemas sin hacer nada, en la entrevista de La Vanguardia a Frank J. Kinslow, médico quiropráctico.



Ahora todo es cuántico, ¿eh?
Sí, lo sé, es moda. Yo hoy no bautizaría mi método como Quantum Entrainment...

¿De qué va su método?
De tomar consciencia de un problema. La conciencia lo disuelve.

Anda ya.
Ya verás: ponte en pie.

En pie, ya está.
Ahora piensa en algo que te preocupe.

¿Qué tipo de preocupación?
Un dolor, un patología, un conflicto...

Pensado, va.
Del 0 al 10, ¿hasta qué punto te preocupa?

Un... seis.
Relájate.

La palma de su mano roza mi espalda.
No hago nada. No hagas nada. No hacer.

Ajá.
Así, bien.

¿Pinza mi nuca con pulgar e índice?
Tu cuerpo oscila. Es normal, no pasa nada.

...
Así. Muy bien. Calma. Un par de minutos...

...
Ya está. ¿Qué tal?

Bien. Relajado.
¿Cuánto te pesa ahora ese problema en que has pensado? Del 0 al 10.

Tres...
¡Bien! Lo has relativizado a la mitad que hace un rato. No tienes que hacer nada más.

¿Ya está?
Durante un par de días, la sanación continuará. El problema irá disolviéndose.

¿Por qué debería? Difícil creerle...
Has tomado conciencia, y ahora ella se ocupa. Así funciona. Esforzarte en hacer no funciona. Se trata de no hacer: eso descubrí.

¿Cómo lo descubrió?
A los 61 años perdí el trabajo, perdí la casa, me divorcié, tuve que trasladar mi consulta, me comían las deudas... Y comencé a angustiarme muchísimo.

Hombre, es normal.
No, porque yo venía practicando meditación trascendental ¡dos horas y media cada día durante los últimos 35 años!

¿Ah, sí?
Vivía en Japón, y a los diez años me iniciaron grandes maestros japoneses. Así entrenado, se suponía que gozaba de una mente calma y desapegada de lo material... ¡y me descubrí aterrorizado por la falta de dinero! ¡Tenía mucho miedo! Así que algo fallaba.

¿Y qué hizo?
Dejar de esforzarme en buscar soluciones: me limité a observarme, a observar mis sentimientos, mi miedo...

¿Y qué pasó?
¡Que mi miedo se disipó! Y una gran paz lo reemplazó.

¿Conclusión?
Silencio. Conciencia. Inactividad. ¡No hay nada de malo en relajarse y no hacer nada! Así, con la mera conciencia, se sanan conflictos emocionales. Y, de paso, fisiológicos.

Mi conciencia no es tan poderosa.
Sí lo es. ¡La paz está ahí! La tienes en ti, pero lo has olvidado. ¡Deja de hacer, deja de esforzarte, y permite que aflore esa paz! Brillará como una joya luminosa.

Muy bien, que aflore. Y luego, ¿qué?
Te sanarás desde lo más profundo, disolverás dolencias psíquicas y físicas. Tu conciencia solventará esos males en poco tiempo.

¿Qué entiende usted por conciencia?Si la mente fuese una bombilla, la conciencia sería la electricidad que la ilumina. Sin conciencia, no existe nada. La luz es la paz.

¿Dónde está la conciencia?
La conciencia pura es informe e ilimitada. Es fuente de toda la energía y la materia.

¿Sí?
Orden y forma generan las ondas ("cuerdas"), que al cruzarse generan partículas subatómicas, que al combinarse forman átomos, que al unirse crean moléculas, que a su vez componen sustancias, objetos...

¿Puedo acceder a esa conciencia pura?
Siéntate cómodo. Cierra los ojos. Sigue el fluir de tus pensamientos. Tras unos segundos, pregúntate: "¿Por dónde llegará mi próximo pensamiento?".

¿Y?
Vuelve a hacerlo y observa: ¿detectas una pequeña pausa entre tu pregunta y el pensamiento siguiente? ¿Y entre un pensamiento y otro? Está atento y descubrirás ese intervalo: ¡ese intervalo es... conciencia pura!

Ya.
Si repites este ejercicio unos minutos –puedes preguntarte: "¿A qué olerá mi próximo pensamiento?", "¿a qué se parecerá mi próximo pensamiento?"–, advertirás que tus pensamientos se sosiegan, que tu cuerpo va relajándose... Y surgen eumociones.

¿Qué son las eumociones?
Paz, alegría, gozo, ¡lo propio de la conciencia pura!

¿Cada cuánto aconseja este ejercicio?
Puedes hacerlo durante un minuto en diversos momentos del día. Es vivir la experiencia de la no experiencia. Y si observas con regularidad ese intervalo, ¡notarás más energía, te sentirás mejor!

¿Algo tan sencillo resulta tan sanador?
He visto a personas que en su lecho de muerte me han dicho: "¡Gracias por salvar mi vida!". Perder el miedo es sanar la vida.

Este método suyo se parece a venta de humo, a un crecepelo de la nada.La técnica no es nada: importa la conciencia. Córtate las uñas sin conciencia... y harás un destrozo. Sé consciente de la conciencia pura: irás más allá del cuerpo y la mente... y todo lo que sucederá será para bien.



Conciencia pura

"Si puedes pensar en algo..., ¡es que puedes arreglarlo!", me resume Kinslow. Lo arreglará la "conciencia pura" –eso que queda tras eludir pensamientos y emociones–, guiada por la intención: según este principio, puedes visualizar tu tobillo lesionado como ya curado... y tenderá a sanar, afirma Kinslow. El entrelazamiento cuántico –un principio confirmado por la física de partículas subatómicas– sería el referente científico bajo el que presenta este método (Quantum Entrainment) el doctor Kinslow. Lo explica con tanta simplicidad que casi da risa: "No te pido que cambies tus creencias, sólo que pruebes", y me invita a leerLa curación cuántica y El secreto de la vida cuántica(Sirio).

martes, 25 de octubre de 2011

Taller de Constelaciones Familiares - 13 de noviembre




¿Por qué mi vida no funciona como quisiera?

¿Cómo salgo de esta situación?

¿Qué puedo hacer para mejorar mis relaciones?

¿Qué me está diciendo este síntoma, esta enfermedad?






Echa una mirada a lo que realmente está pasando y recupera los recursos 
y el lugar que te corresponde para poder vivir tu vida más plenamente.

¿Quieres?

“En las grandes adversidades 
toda alma noble aprende a conocerse mejor” 
Schille


Fecha:   domingo 13 de noviembre de 2011, de 10 a 19h.

Lugar: Barcelona. C/ Casanoves 27, 5º 1ª

Inversión económica:     70€ por constelar en un taller (son independientes)
                                 20€ por participar como representante
                                 Si tienes algún problema de liquidez, habla conmigo.

Información y reservas: beayin@gmail.com
                                    650 08 92 84
                                    www.beatrizfernandez.es


Plazas limitadas. Imprescindible hacer reserva.